Esta publicación recoge en 24 páginas una selección de los mejores artículos y dibujos de los alumnos del proyecto ‘Valpuesta, en los colegios’
La Fundación Cajacírculo, la Fundación Ibercaja y la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua han presentado el ‘Periódico de los orígenes del español’, publicación que integra una selección de los mejores artículos y dibujos realizados por los escolares de Educación Primaria que se han implicado durante el curso escolar 2020-21 en el proyecto divulgativo ‘Valpuesta, en los colegios’.
Esta publicación, que será distribuida entre los escolares que han participado en las distintas propuestas establecidas en este programa, presenta las noticias redactadas por los alumnos, que aportan su visión en torno a lo que la documentación del cartulario de la colegiata burgalesa de Santa María de Valpuesta, representa en el ámbito de la investigación de los orígenes del español.
Con formato de periódico, esta publicación recoge en 24 páginas artículos realizados en el aula por alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de los colegios Círculo y La Salle de la capital burgalesa (262 alumnos) y de los centros educativos Pinoalbar (Simancas, Valladolid), CRA Soto de la Vega (León), CRA Tres Ríos (Carrizo, León), CRA Tábara (Tábara, Zamora) y CEIP Valle de Losa (Burgos) (35 alumnos).
Así, cerca de 300 alumnos (297) se han implicado finalmente en esta iniciativa, atendiendo para ello a las indicaciones previas aportadas por los profesores Sonia Serna y Antonio Álvarez Tejedor (UBU). El periodista Iñigo Alonso, de la Asociación de Periodistas de Burgos, planteó los fundamentos a la hora de proceder a redactar a una noticia.
Las noticias presentadas hacen hincapié en el trabajo callado de los monjes en los scriptorium del monasterio, subrayan el vínculo de la colegiata con el nacimiento de la lengua española, presentan sugerentes ficciones en las que no falta tampoco el sentido del humor ni las referencias históricas y geográficas, y aportan también explicaciones sobre el origen de estos documentos fundamentales a la hora de entender la evolución de la lengua.
La directora de la Fundación Cajacírculo, Laura Esteban, la profesora de la Universidad de Burgos Sonia Serna, docente implicada en el desarrollo de este programa educativo, y el gerente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Luis González, han sido los encargados de presentar este trabajo y de anunciar el acto de entrega de premios previsto esta tarde.
Siete centros educativos de la capital burgalesa se han implicado durante este curso escolar en este programa: Colegio Círculo, Colegio La Salle, Colegio La Merced y San Francisco Javier (Jesuitas), La Visitación de Nuestra Señora Saldaña, Colegio Santa María la Nueva y San José Artesanos, Colegio Jesús María y Colegio Virgen de la Rosa). Además, ‘Valpuesta en los colegios’ se ha trasladado a Castilla y León después de que la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León aprobara este programa educativo.
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, la Fundación Cajacírculo y la Fundación Ibercaja han desarrollado durante este curso escolar (2020-21) el programa educativo ‘Valpuesta, en los colegios’ en formato digital ante la imposibilidad de realizar las actividades en formato digital. El programa estaba diseñado para trasladar a la comunidad educativa la importancia de la documentación valpostana en el ámbito de la investigación sobre los orígenes del español en Castilla y León, además de otra documentación complementaria como son los estudios sobre las pizarras de época visigoda, el cartulario de San Pedro de Cardeña o las Glosas Silenses.
Además de ‘El periódico de los orígenes’, el programa ‘Valpuesta, en los colegios’ incluyó otras dos propuestas para los alumnos: ‘Dibuja Valpuesta’ y ‘Relato Vive Valpuesta’.
Dibuja Valpuesta: Un concurso de dibujo para alumnos de 1º, 2º y 3º de Primaria. Los alumnos han realizado una portada literaria relacionada con Valpuesta y los orígenes del español atendiendo a los consejos de la artista burgalesa Verónica Alcácer (Niña Vero).
Relato ‘Vive Valpuesta’: Alumnos de Educación Secundaria (1º, 2º, 3º Y 4º de E.S.O.) han escrito un relato de temática libre con el único requisito de incluir algunas de estas cinco palabras (pandemia, esperanza, inteligencia, emoción o futuro). El profesor de la Universidad de Burgos Pedro Ojeda aportó a los alumnos las pautas básicas para realizar un buen relato.
El cómic ‘Valpuesta. Los orígenes del español’, publicación editada por las instituciones organizadoras para trasladar a la comunidad educativa los principios de la investigación sobre los orígenes del español de manera amena y atractiva, ha sido entregado a todos los alumnos de Educación Primaria que han tomado parte en algunas de las propuestas del programa.
Entrega de premios
Los organizadores harán entrega hoy, jueves 17 de junio, a las 19.00 horas, en el Auditorio Cajacírculo (C/ Ana Lopidana, 6) los premios a aquellos alumnos ganadores en las distintas categorías establecidas, durante un acto institucional que pondrá fin a esta segunda convocatoria del programa divulgativo ‘Valpuesta, en los colegios’. La organización ha marcado tres ganadores por cada una de las propuestas, que recibirán vales por valor de 100, 75 y 50 euros, respectivamente, que podrán canjearse en los establecimientos adheridos a la Asociación Provincial de Libreros de Burgos.
VALPUESTA EN LOS COLEGIOS, EN CIFRAS
En la ciudad de Burgos han participado siete colegios (926 alumnos):
- Colegio Círculo; Colegio La Merced y San Francisco Javier (Jesuitas); Colegio La Visitación de Nuestra Señora Saldaña; Colegio La Salle; Colegio Jesús María; Colegio Virgen de la Rosa; Colegio Santa María la Nueva y San José Artesano.
En Castilla y León han participado siete colegios de cinco provincias (181 alumnos):
- CEIP Valle de Losa (Burgos); Colegio Pinoalbar (Valladolid); CRA Tábara (Zamora); IES Francisco Salinas (Salamanca); IES Eras de Renueva (León); CRA Tres Ríos (León); CEIP CRA Soto de la Vega (León)
El proyecto ‘Valpuesta, en los colegios’ ha implicado finalmente en el curso escolar a 1.107 alumnos.
RELACIÓN DE PREMIADOS / BURGOS
Dibuja Valpuesta
- Mario Pérez Alonso (Saldaña) por ‘El principio de Valpuesta’ 1 clasificado-100 €
- Nuria Franco (Colegio Círculo) por ‘Valpuesta’ 2 clasificado-75 €
- Pierre Steenhaut (Jesuitas) por ‘Nuestra lengua’ 3 clasificado-50 €
El periódico de los orígenes
- Irene Román Casero (4º de E.P.O. del Colegio Círculo) por ‘Valpuesta, origen del castellano’ 1º clasificado-100 €
- Iván Pereña (5º de E.P.O. del Colegio Círculo) por ‘Monjes de un monasterio burgalés ayudan en el nacimiento de un nuevo idioma’ 2º clasificado-75 €
- Pablo Casas González (6º de E.P.O. del Colegio La Salle) por ‘¿Cómo apareció nuestra lengua?’ 3º clasificado-50 €
Relato Vive Valpuesta
- María San Pedro (1º de E.S.O. del Colegio Santa María la Nueva y San José Artesanos) por ‘Esa sensación tan extraña’ 1º clasificado-100 €
- Diego Andino (4º de E.S.O.) del Colegio La Salle por ‘Oswaldo’ 2º clasificado-75 €
- Inés García (1º de E.S.O.) del Colegio Jesús María por ‘La anciana misteriosa’ 3º clasificado-50 €
- Sara Catalina González (2º de E.S.O.) del Colegio Virgen de la Rosa por ‘El futuro’ 3º clasificado-50 €
CASTILLA Y LEÓN (Todos los premiados se llevan un vale por valor de 50 €)
Dibuja Valpuesta
- Aika Ortiz (1º de E.P.O.) del CEIP Valle de Losa de Burgos por ‘Valpuesta’
- Anastasia Zamácola (1º de E.P.O.) del Colegio Pinoalbar de Valladolid por ‘Valpuesta’
- Óscar Ferrero Fresno (1º de E.P.O.) del CRA Tábara de Zamora por ‘La iglesia y los monjes’
El periódico de los orígenes
- David González Cabello (6º de E.P.O.) del CEIP CRA Soto de la Vega de León por ‘Venta de cartularios’
- Alexha Varela Álvarez (4º de E.P.O.) del CRA Tres Ríos de León por ‘Valpuesta, el pueblo del español’
- Celia Lorenzo Carbajo (4º de E.P.O.) del CRA Tábara de Zamora ‘Valpuesta, los orígenes del castellano’
Relato Valpuesta
- Luisa Rentería Palomino del Instituto de Educación Secundaria ‘Francisco Salinas’ de Salamanca por ‘Cuaderno’
- Claudia González Fidalgo (4º de E.S.O.) del IES Eras de Renueva de León por ‘El caminar de la humanidad’