El pasado 13 de junio, la Diputación de Palencia reabría las puertas de la Villa Romana La Olmeda y su museo en Saldaña; tras el inminente cierre causado por la crisis sanitaria de la COVID 19. Pese a que la pandemia situaba el contador a cero por la incertidumbre con la que se presenta el periodo estival; este recurso patrimonial se ha posicionado como referente turístico y cultural en nuestra provincia.
Desde su reapertura, el pasado 13 de junio, la afluencia total de visitantes a las villas y museo ha sido:
-Visitantes Villa Romana La Olmeda: 8.463.
-Visitantes Museo de San Pedro (Saldaña): 4.185
Por su parte, la Villa Romana La Tejada ha recibido desde su reapertura, el 1 de julio, un total de 518 visitantes.
Cabe recordar que la Villa Romana la Olmeda se reabrió con todas las condiciones de seguridad establecidas en la normativa vigente y activando dos promociones para incentivar las visitas, siendo los datos registrados:
Promoción palentinos, nacidos y residentes (hasta el 31 de julio): 1.231 visitantes
Promoción ticket de consumiciones superiores a 15 € (hasta el 15 de septiembre): 1.356 visitantes.
Cabe destacar que, con estos datos, La Olmeda ha sido capaz de mantener cerca del 70% de sus visitantes a pesar de la inseguridad que está provocando en el sector turístico los posibles rebrotes del virus.
El total de visitantes en la Villa Romana La Olmeda desde el pasado 1 de agosto ha sido de más de 4.000.
Tanto la Villa Romana la Olmeda, el Museo de la villa en Saldaña, continúan con su horario de martes a domingo, de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 horas. No se permitirá el acceso a partir de las 14:15 o 19:45 horas. El ticket de acceso podrá conseguirse bajo reserva telefónica, o en la web del yacimiento con compra on line. Por su parte, la Villa Romana la Tejada permitirá visitantes solo bajo cita previa y a partir de la fecha indicada.
En el caso de la embarcación Marqués de la Ensenada, con un aforo máximo de ocho viajeros más los dos miembros de la tripulación, y con reserva previa en el 664 20 14 15. La embarcación Juan de Homar, con un aforo máximo de diez viajeros más los dos miembros de la tripulación, y con reserva previa en el 673 36 8486.
Además de estos recursos propios gestionados por Diputación Provincial siguen abiertos para su visita: San Pedro Cultural, el Museo del Cerrato, el Museo de escultura Ursi y el Centro de interpretación de la Minería.