Historia, naturaleza y patrimonio se fusionan en unas sendas que quieren fomentar el turismo y la vida saludable como motor económico del medio rural
La red de Caminos Naturales de España suma alrededor de 10.400 kilómetros repartidos a lo largo y ancho de la geografía española. Se trata de rutas para uso senderista, ciclista o ecuestre que en muchos casos recuperan antiguas infraestructuras ferroviarias (Más de 1.700 kilómetros se corresponden con las llamadas Vías Verdes), vías pecuarias o canales, y que garantizan el mínimo impacto ambiental en el entorno.
En su recorrido aúnan una serie de cualidades naturales, culturales, paisajísticas e históricas que lo hacen atractivo para el caminante. Y con el fin de satisfacer la creciente demanda de los ciudadanos de estos espacios y fomentar el desarrollo rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado la campaña promocional “Caminos Naturales de España, Elige tu camino”.
En los últimos cuatro años se han puesto en servicio 587 nuevos kilómetros de caminos naturales
Con esta iniciativa se busca consolidar esta red como elemento vertebrador del desarrollo sostenible de las zonas rurales, e impulsar estos espacios para hacerlos económicamente viables, garantizando el mantenimiento y el uso del dominio público.

El ministro de agricultura, Luis Planas. ha explicado que con esta campaña se quiere dar a conocer la rica y variada oferta de “nuestro patrimonio que es realmente increíble”. Ha destacado que elementos como historia, naturaleza, deporte, turismo y gastronomía forman parte de este proyecto, que permite “explorar y conocer el territorio, y que muchas zonas rurales tengan vida”.
La difusión de la red se realiza a través de diferentes vías como la página web, disponible en el siguiente enlace: http://www.caminosnaturales.es
Con esta iniciativa el ministerio pretende, por un lado, satisfacer la creciente demanda de los ciudadanos de espacios naturales y actividades saludables; y por otro, generar las condiciones necesarias para el desarrollo de iniciativas empresariales en el ámbito rural. El ministro ha remarcado que es importante que además de la agricultura y la ganadería, el campo encuentre vías complementarias para la generación de actividad económica y empleo.

Red de Caminos Naturales de Castilla y León
En el mantenimiento y conservación de los caminos colaboran con el ministerio otras administraciones como comunidades autónomas, diputaciones y ayuntamientos; así como otros promotores, públicos y privados. Desde que se inició el programa, en el año 1993, se han invertido casi 258 millones de euros en la habilitación y mantenimiento de estas rutas. Entre 2018 y 2021 se han invertido 24, 7 millones de euros y se han puesto en servicio 587 nuevos kilómetros de caminos.
Castilla y León, donde la historia y naturaleza abundan, cuenta con un gran número de estos caminos. Buena muestra de ello es la Senda del Duero, que recorre cinco provincias en más de 750 kilómetros y gran parte de ellos junto
al río. También imprescindible es el Camino Natural de Románico Palentino con sus 105,5 km de recorrido donde se fusionan la belleza de la Montaña Palentina con la arquitectura del románico.
Y si lo que buscas son Vías Verdes que discurren por trazados ferroviarios en desuso, tienes varias alternativas. Una de ellas es la Vía de la Plata, de 22,5 kilómetros entre las localidades salmantinas de Alba de Tormes y Carbajosa de la Sagrada. Asimismo, destacar la ruta Ferroviaria Minera de Villablino que recorre la antigua línea férrea de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) que enlazaba la capital lacianiega con la capital berciana, y que transita en paralelo al río Sil.