Desde su apertura, en junio de 2021, el Museo Territorial ha recibido cerca de 30.000 visitantes, la mayoría de procedencia nacional
El experimento se ha convertido en una toda una referencia turística de la provincia palentina. El Museo Territorial Campos del Renacimiento se inauguró hace ya casi dos años, en junio de 2021, en los que ha recibido un total de 28.643 visitantes. Unas cifras que avalan un proyecto museístico muy particular, pues tiene cinco sedes repartidas en cuatro localidades de Tierra de Campos: Paredes de Nava, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Cisneros.
Respaldado por estos buenos datos, la Diputación de Palencia y la Diócesis han renovado hoy su alianza para la gestión del museo en un acto de firma de convenio en el que se ha rubricado el compromiso de continuidad. Tendrá una vigencia de cuatro años y la aportación económica de la Diputación ascenderá a 960.000 euros distribuidos en cuatro anualidades.
Referencia cultural de la provincia palentina
Campos de Renacimeinto contiene en su exposición un ingente patrimonio histórico artístico con piezas de artistas tan relevantes como Pedro Berruguete, Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Martínez Montañés, Juan de Valmaseda y Francisco Giralte, por mencionar solo unos pocos.
Las cinco sedes que lo conforman son el templo de Santa María, propiedad de la parroquia de Becerril de Campos; templo de Santa Eulalia, propiedad de la parroquia de Paredes de Nava; templos de San Pedro y de San Primitivo y San Facundo, propiedad de la parroquia de Cisneros; y templo de Santa María, propiedad de la parroquia de Fuentes de Nava.
Además de la difusión de su gran valor artístico y cultural, este proyecto contribuye a que todo este patrimonio pueda seguir siendo conservado y custodiado con todas las medidas de seguridad necesarias en las localidades donde se originó.
En definitiva, un elemento esencial de la identidad de un pueblo y de las distintas generaciones que a lo largo de los siglos fueron engrandeciendo y enriqueciendo su patrimonio. Además, está llamado a convertirse en una de las referencias culturales de la provincia palentina, de indudable atractivo para fomentar y atraer turismo en esta zona.
La Diócesis
Por su parte, la Diócesis gestionará cada una de las sedes para su visita y actividades públicas, directamente o con la colaboración de la Fundación Edades del Hombre, mediante un proyecto de gestión que será sometido a informe de la Comisión de Seguimiento de este museo.
El proyecto de gestión incluirá a las cinco sedes tanto de forma individual como conjunta. En concreto, comprenderá todo lo relativo a la organización de los espacios y centros, incluidos los medios humanos y materiales, el establecimiento de los horarios de apertura y de visitas —tanto individuales como de grupo—, así como el mantenimiento ordinario de las instalaciones, con la previsión de gastos de consumo de energía y otros servicios, limpieza de las dependencias, etcétera.
El proyecto recogerá, además, la gestión propia del personal (funciones, gastos…), la conservación de obras de arte (limpieza, restauración…) y cualquiera de los gastos necesarios para la gestión y el funcionamiento. Asimismo, la Diócesis planteará a la Diputación de Palencia los tipos de ingresos que prevé obtener del Museo Territorial con los objetivos durante su vigencia y la posible prórroga.
Balance
Este Museo supone una notable revalorización del patrimonio histórico, artístico y cultural de un área importante en Tierra de Campos, fruto de la línea de cooperación que viene manteniendo la Diputación de Palencia desde 2019 en las inversiones necesarias acometidas para el acondicionamiento museístico de las parroquias de estas cuatro localidades.
Los meses de verano y, especialmente, el de agosto es cuando más visitantes se reciben. También tienen gran afluencia de público puentes como el del Primero de Mayo y el del Pilar. Los días en los que se concentra un mayor número de visitantes son los sábados y domingos.
Indicar que la pandemia mermó las visitas, especialmente las que se hacen en grupo, ya que cuando se produjo la apertura todavía existían ciertas restricciones.
El perfil de visitante es de procedencia predominantemente nacional, dentro del marco de un turismo de interior. Entre los visitantes españoles, destacan los procedentes de las provincias de Palencia y Valladolid, por su cercanía, junto a las Comunidades Autónomas de Madrid, Navarra y País Vasco como principales mercados emisores.