Hace más de 500 años este pueblo vallisoletano fue el escenario de un momento trascendental para la historia de España: el encuentro entre el príncipe Carlos, futuro emperador Carlos V, y su hermano el infante Fernando
La historia de España bien podría cortarse en pedacitos, instantes que por separado pueden parecer insignificantes, pero que fueron de gran importancia para el futuro del país. Y el pueblo vallisoletano de Mojados cuenta con uno de estos breves momentos históricos que atesora con orgullo, y que, cada año, la villa conmemora a través de teatralizaciones, mercados, espectáculos folclóricos o ferias gastronómicas, entre otras actividades.
La localidad fue testigo en 1517 del encuentro entre el príncipe Carlos de Habsburgo y su hermano el infante Fernando, ambos hijos de la reina Juana I de Castilla ‘La Loca’ y del príncipe Felipe de Habsburgo ‘El Hermoso’ y, por tanto, nietos de los Reyes Católicos. Un acto que marcó el camino hacia la entronización como emperador de Carlos bajo el nombre de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.

Este año celebrará su XV edición, los días 1,2 y 3 de julio
Ocurrió hace 505 años, días después de que Carlos desembarcara en España procedente de la ciudad flamenca de Gante, donde había nacido, y tras visitar a su madre en Tordesillas. En Mojados permaneció dos días, en los que consiguió hacer valer su papel de primogénito y reclamar sus derechos sucesorios para heredar los reinos que le correspondían, así como enviar a su hermano Fernando fuera de Castilla, encargándole el gobierno de otros reinos centroeuropeos.
Para conmemorar este momento histórico, que ha sido elevado a la categoría de bien patrimonial inmaterial por los mojadenses, cada año, desde 2007, el Ayuntamiento organiza ‘Mojados, el Corazón de un Imperio’, una recreación y teatralización histórica de la visita y estancia del príncipe Carlos, donde vecinos ataviados con trajes de época y caballos, intentan reproducir el ambiente que había en esta villa pinariega en 1517.
Varias jornadas festivas que gozan de un gran numerosos de seguidores por su vistosidad y cuidada puesta en escena.

El evento sirve, además, para dar a conocer a los visitantes la riqueza turística del municipio como son su patrimonio histórico-artístico, medioambiental, cultural y folclore local. Este año celebrará su XV edición, los días 1,2 y 3 de julio, y contará con un mercado medieval, visitas turísticas teatralizadas por el pueblo, exposición de música tradicional, una feria de tapas, así como espectáculos de sonido e iluminación
Descarga el programa pinchando aquí

Ruta teatralizada por el casco urbano
Uno de los eventos destacados es la ruta teatralizada que atraviesa diversos puntos del casco urbano. Está realizada por el grupo local La Tramoya, con la dirección de Javier Esteban, dramaturgo y también director artístico de la compañía Azar Teatro.
La ruta parte del Puente Viejo y se celebra los tres días: el viernes 1 de julio se inicia a las 22,00 horas, mientras que sábado y domingo da comienzo a las 11,30 horas.