Las bodegas subterráneas son el recurso turístico más desconocido de Simancas. Hecho al que podrás poner solución con las visitas organizadas para el próximo sábado 20 de mayo
Daniel González
Es el más tímido de todo el patrimonio cultural de Simancas. No porque quiera, ni porque sea menos valioso. Simplemente porque se esconde bajo tierra y se ve eclipsado por «gigantes» como el castillo y su Archivo General que contiene la memoria del mundo. Hablamos de las grandes bodegas subterráneas que se conservan bajo las parcelas y calles del caserío y que fueron fundamentales para el desarrollo de la villa.

En los dos últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento y conservación de las bodegas históricas de Simancas
En tiempo de los Almirantes de Castilla, en 1421, se decía de Simancas que se encontraba minada de bodegas, “…teniendo los vecinos en mas lo que esta vajo que arriba”, es decir; siendo más valorada la bodega que la propia vivienda. Simancas pasa de la jurisdicción de Valladolid a la de los Almirantes de Castilla en el siglo XV quienes promoverán la construcción del castillo a partir de 1465 sobre una fortaleza preexistente.
Todavía hoy se conservan algunas de estas bodegas y en los últimos años, tras un convenio entre el Ayuntamiento de la localidad y la Universidad de Valladolid, se ha avanzado mucho en el conocimiento y difusión del valor histórico y patrimonial de estas construcciones.
Este sábado 20 de mayo podrás conocerlas in situ de 11:00 a 13:30 h. a través de una visita organizada a cuatro bodegas distintas.
Como explicaba Félix Jové, investigador de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, «la documentación del trazado subterráneo de las bodegas, las vinculaciones que se establecen entre ellas y con el caserío edificado, y la superposición con el trazado de las redes de infraestructuras urbanas justifica sobradamente la realización del presente trabajo”.
Vestigios de una pasado que podrás visitar
Según lo investigadores no cabe duda de que el vino fue un elemento definitorio de la economía, incluso del carácter, de esta localidad que tantas miradas atrae. Una importancia de la actividad vinícola que ha sido uno de los pilares fundamentales de muchas villas castellanas, que en mayor o menos medida han conservado la tradición.
Las villas protegían el comercio de los vinos propios frente a los de otras zonas, regulando e impidiendo la entrada de vino que no fuera de su término, de manera que estas debían tener sus propias bodegas con las reservas de vino necesarias para su consumo.
El estudio de las bodegas de Simancas tenía como uno de los fines potenciarlas como recurso cultural y turístico de la villa y hacerlas visitables. Este sábado 20 de mayo podrás conocerlas in situ de 11:00 a 13:30 h. a través de una visita organizada a cuatro bodegas distintas.
El punto de encuentro será en la Plaza Mayor y hay plazas limitadas. La visita es gratuita pero es imprescindible inscribirse previamente a través del correo info@simancas.gob.es o en el teléfono 603 75 18 95.
Valdevimbre y la cueva-bodega llena de ‘reliquias’ que te gustará visitar