La provincia de Valladolid tiene un renovado recurso turístico que debes conocer: el increíble presbiterio de la iglesia de Pedrosa del Rey
Redacción: Daniel González / Fotografía: José Daniel Navarro
Una espadaña y una torre campanario asoman por encima de los tejados de los edificios de Pedrosa del Rey. La localidad, situada a 50 kilómetros de Valladolid y pegada a la provincia de Zamora, sigue el mismo patrón arquitectónico de los pueblos del interior de la meseta castellanoleonesa. Tapial y adobe enmascara las fachadas de las casas más antiguas, salpicadas con un poco de piedra y ladrillo, y con la particularidad de la comarca: la rejería que remata sus ventanas y balconadas.

Hasta aquí nada fuera de lo común. Humildad en una primera impresión que acabará en el momento en que te adentres en una de las dos iglesias que dominan el Skyline de Pedrosa. Se trata de la iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVI, levantada en sillares de piedra en las partes nobles y mampostería y tapial para el resto. Un templo que sabe lo que es sufrir.
Exterior de la iglesia de San Miguel Arcángel
Durante el éxodo rural, cuando el campo ya no podía mantener a todos sus vecinos, el valor y emoción del arte dejó de importar ante necesidades más acuciantes. Décadas de apatía que hicieron mella en los bienes más significativos de esta iglesia: la armadura mudéjar policromada, el retablo y las pinturas murales del presbiterio.

Años de actuaciones para devolverle su rotunda belleza
Las humedades y grietas del templo surgidos a raíz del abandono fueron dañando despacio, pero imparables, estos elementos artísticos. Pero los tiempos cambiaron de nuevo, y lo que dejó de importar entonces, ahora es el recurso más valioso del pueblo. Así, llegó la necesaria restauración integral del presbiterio. Un millón de euros de inversión de la Junta de Castilla y León que han hecho retroceder en el tiempo a la iglesia, cuando vivía sus días más grandes.

Las actuaciones en este templo se han prolongado durante varios años al detectar los problemas que aquejaban a algunos de sus elementos. Desde entonces se han sucedido distintas obras, destacando una primera fase de restauración de las cubiertas y el acondicionamiento interior del templo, y una segunda centrada en el presbiterio.

Con esta última actuación, finalizada en octubre de 2021, se ha recuperado la rica ornamentación que caracterizaba este espacio, manteniendo todos los testimonios aportados en cada época y que han configurado el conjunto de este presbiterio rotundo en su composición.
La iglesia de San Miguel Arcángel puede visitarse contactando con el Ayuntamiento a través del siguiente teléfono: 983 792 116, o su correo ayuntamiento@pedrosadelrey.gob.es

Dejar de ser un lugar de paso
El objetivo de Pedrosa del Rey está claro: posicionarse en el mapa del turismo rural. Con esta intervención en su única iglesia abierta al culto, el pueblo se ha hecho un lavado de cara, pero no es el único recurso turístico. Además de la iglesia de San Miguel, destaca erguida y robusta la torre de la antigua iglesia de Santa Cruz, del siglo XVII y de confesión protestante. Sus naves principales desaparecieron y se convirtió posteriormente en el cementerio de la localidad.
El arreglo de la escalera de caracol de la torre ha permitido utilizarla como un mirador desde donde disfrutar de la vista del pueblo y de los alrededores.