Escondido bajo un denso bosque de hayas y robles en plena Montaña Palentina se levanta Brañosera. Un lugar recóndito, de casas tradicionales de piedra rojiza y madera de roble, que cuenta con la singularidad de ser el pueblo más antiguo de España
Fotografías de José Daniel Navarro.
Más de 100 kilómetros le separan de Palencia capital y 14 de Aguilar de Campoo, el pueblo grande más cercano. Como muchos núcleos del norte de España, su pasado minero le trajo un desarrollo económico durante el siglo XX que acabó en declive a finales del mismo siglo. En la actualidad el municipio los constituyen cinco localidades, la cabecera: Brañosera, y cuatro núcleos más: Orbó, Salcedillo, Valberzoso y Vallejo de Orbó. Todos ellos gobernados por un mismo ayuntamiento, el primer ayuntamiento de España.

Para entender esta curiosidad hay que remontarse casi 12 siglos atrás en el tiempo. Concretamente al año 824 cuando Munio Núñez, conde de las tierras conocidas entonces como La Braña Osaria , concedió la Carta Puebla a sus súbditos. Esta distinción otorgaba una serie de privilegios a quienes se asentasen en esta comarca, una zona de interés estratégico en el proceso de repoblación que entonces comenzaba a acometer el Reino de Asturias a costa de los árabes. Nació así el Fuero de Brañosera, la primera Carta Puebla, el germen de los actuales ayuntamientos.

Sutil románico rural
Pero, aparte de ser oficialmente el más antiguo del país, este pueblo palentino, surcado por el agua de arroyos y riachuelos y en los que habitan los osos pardos (razón del parte del nombre del pueblo), cuenta con un conjunto de pequeños templos pincelados de un sutil románico rural. Buena muestra de ello es la iglesia de Santa Eulalia, con su resultona espadaña en el mismo núcleo de Brañosera. Pero todavía hay más…

En una de las pedanías de Brañosera, Salcedillo, una población dividida en dos por el río Camesa, resalta la iglesia de San Martín Obispo, de origen románico con un ábside semicircular y de una portada de medio punto con arquivoltas decoradas. Y en la pedanía de Valberzoso, despunta la iglesia de Santa María la Real, un pequeño edificio románico del siglo XII con pinturas murales en el interior del ábside.
Iglesia de Santa María la Real de Valberzoso Iglesia de Santa María la Real de Valberzoso