San Miguel del Pino (Valladolid) acoge del 2 al 4 de junio el Festival Internacional de Narración Oral ‘Memoria, tierra y voz’
Ricardo Ortega
Situado entre el Duero y los Torozos, San Miguel del Pino (Valladolid) acoge del 2 al 4 de junio el Festival Internacional de Narración Oral ‘Memoria, tierra y voz’.
Este encuentro cultural y sentimental, que escarba en los recuerdos colectivos, nace enmarcado en el proyecto ‘Memoria, Tierra y Voz’, puesto en marcha para dinamizar culturalmente poblaciones rurales a partir de disciplinas relacionadas con la narración oral.
“La narración oral evoca memoria común, tierra de la que brotan nuestras raíces y voz, voces ancestrales que nos llegan desde un tiempo perdido para recordarnos quiénes somos”, apuntan desde la compañía Azar Teatro, que ha sido la encargada de concebir y desarrollar el proyecto.
Desde un punto de vista académico, la narración oral “es el método de comunicación que se utiliza para relatar historias, ya sean reales o ficticias, valiéndose de la voz y de la atención del interlocutor”, apuntan. Un ejemplo muy claro de esto son las leyendas que se han ido transmitiendo de generación en generación, “sin necesidad de que nadie las pusiera por escrito”.
Descárgate el programa entero del Festival pinchando aquí
Paisajes abiertos e infinitos
El encuentro de San Miguel del Pino nos lleva, por tanto, a entornos y contextos ancestrales, a paisajes abiertos e infinitos, a olor a naturaleza, a las sopas de ajo de la abuela, a la era y el trillo, al frescor del río en verano… en definitiva, “nos traslada a los cuentos de nuestra infancia, esas historias contadas al calor de una lumbre que ponía la atmosfera justa a esa voz que nos transportaba a mundos lejanos y tiempos desconocidos”.
“La narración oral, las leyendas, los cuentos… evocan tierra, rescatan memoria y nos transportan, sin remedio, a nuestras raíces, a nuestros pueblos”, recalcan los responsables del festival.
‘Doña Leonor de Guzmán’
El programa del festival incluye tres pases del itinerario musicalizado ‘Doña Leonor de Guzmán’, creado por la Oficina de Turismo para que el visitante descubra el patrimonio monumental y artístico de la localidad de una forma amena.
Se alternan las explicaciones de la encargada de la oficina, Manoli Carreras, con piezas musicales interpretadas en directo por Águeda Sastre, violinista del grupo folk Alicornio.
Una ruta magnífica para disfrutar de la historia y de la música tradicional que ya es conocido por los lectores de ‘Más Castilla y León’ (Puedes leerlo pinchando aquí).
Voces de todo el mundo
El programa también incluye al contador de cuentos hispanomexicano José Víctor Martínez, con su espectáculo ‘Imaginantes’, y a Adrián Panero, ‘Zero’, en un viaje de ida y vuelta entre el rap y la poesía.
También estarán presentes el sevillano Pepepérez y sus emoticuentos, y Yoshi Hioki y sus Cuentos de japón.
Desde Salamanca acude La Chana Teatro, con montaje ‘Entre diluvios’, mientras llega de Valladolid Antonio del Hoyo, con el taller ‘El río en las palabras’.
Asimismo, Pilar Puyana y Fernando Guerreiro se desplazan desde Lisboa con su espectáculo de animación en arena ‘El gato y el cuervo’.
Completa el programa el montaje ‘Memoria’, escrito e interpretado por el actor Carlos Tapia. Para este creador, natural de San Miguel del Pino, “hay acontecimientos en la vida que nos sitúan frente a nuestra memoria, actos que solo podemos explicar ordenando el rompecabezas de nuestros recuerdos”. Un espectáculo, un monólogo en el que se invita al público a interactuar, a participar en el desarrollo de la historia.
Ecos de voz
El proyecto ‘Memoria, Tierra y Voz’ incluye la iniciativa ‘Ecos de voz’, que tiene como objetivo hacer partícipe del Festival Internacional de Narración Oral de San Miguel del Pino a otros pueblos de nuestro entorno en forma de extensiones artísticas.
Son diez extensiones artísticas con el monologo teatral ‘Memoria’ de PROYECT O TAta-17, una obra escrita y protagonizada por Carlos Tapia.
Participan en Ecos de Voz las localidades de Villanubla, Mota del Marqués, San Pelayo, Urones de Castroponce, Valdunquillo, Gordoncillo, Serrada, Matapozuelos, Traspinedo y San Miguel del Arroyo.
Un recorrido teatralizado por San Miguel del Pino al son del violín