El Día Internacional de los Museos ha llegado, y como homenaje a esta efeméride aquí una selección de algunos de los museos más auténticos de Castilla y León
Esta semana el protagonismo es para ellos. Museos de toda España se suman este 18 de mayo a la celebración de su Día Internacional, impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) desde 1977. Este año tiene como lema ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’, porque según el ICOM, «todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación».
Castilla y León, un museo al aire libre y a puerta cerrada
Esta efeméride, como otros años, se celebra en todos los centros con la organización de diferentes actividades para todos los públicos, así como la apertura gratuita a sus exposiciones. En Castilla y León, el número de museos es altísimo (casi cada pueblo tiene el suyo propio) y su gestión, sobre todo durante la crisis económica, ha supuesto numerosos problemas.
Para solucionarlos, especial mención merece una iniciativa impulsada por 17 grupos de desarrollo rural de la región en el año 2018. Se llama Museos Vivos y ha conseguido abrir a día de hoy 77 museos y monumentos los 365 días del año durante 24 horas al día, gracias al uso de la tecnología y la reserva previa a través de una web.
5 museos originales de la región
Entre tanto museo que elegir es difícil decidirse. Por eso, os traemos una pequeña selección con cinco de los más curiosos:

Exposición en el Museo del Botijo. Facebook Museo del Botijo
1. Museo del Botijo, una exposición de Récord Guinness
Con una exposición de más 3.000 botijos de diferentes colores, tamaños, formas, materiales y procedencias, este museo entró a formar parte del Libro Guinness de los Récords en el año 1997. Su exposición es la más extensa del mundo de su clase y la podrás ver en el pueblo leonés de Toral de los Guzmanes, dentro de un palacio de tapial del siglo XIII, reformado en el XVI, que ya es una joya de la arquitectura tradicional por sí misma.
Su nutrida colección de botijos tiene una explicación. Buena parte de ella fue cedida desinteresadamente al Ayuntamiento de Toral de los Guzmanes por el abogado riojano D. Jesús Gil Gibernau.
2. Museo del Orinal, porque el arte puede imprimirse en cualquier objeto
Hasta lo más mundano se puede musealizar. Es el caso del Museo de Orinal ubicado en Ciudad Rodrigo e inaugurado en el año 2006. Es el segundo de su clase en el mundo y en su colección visitable cuenta con un total de 1.320 piezas de 27 países distintos.

El origen de esta particular exposición se debe al coleccionista y ya fallecido, José María del Arco Ortiz.
El origen de esta particular exposición se debe al coleccionista y ya fallecido, José María del Arco Ortiz, natural de Ciudad Rodrigo, quien se dedicó a recopilar piezas por todo el mundo, rebuscando en anticuarios, hospitales, mercadillos y recibiéndolos como el mejor de los regalos por parte de sus amigos.

En el Museo de la Radio podrás encontrar una de las exposiciones más completas de receptores de España.
3. Museo de la Radio, colección de las más completas de España
Su sede está situada en el edificio conocido por «Casa de los escudos», casona solariega de estilo barroco ubicada junto al famoso Castillo de los Templarios de Ponferrada. El Museo de la Radio recibe el nombre de unos de los periodistas radiofónicos más importantes y famosos de España, Luis del Olmo, natural de esta localidad del Bierzo.

El museo recibe el nombre de unos de los periodistas radiofónicos más famosos de España, Luis del Olmo
En él podrás encontrar una de las exposiciones más completas de España, con cerca de 300 aparatos que muestran al visitante su evolución técnica y estética a lo largo de los años, «desde los primeros receptores de galena hasta los pequeños transistores de la década de los setenta o la radio digital de última generación».
4. Museo del Traje Popular, indumentaria que es patrimonio
El Palacio de los Mendoza, edificio que sirve de sede a este museo dedicado a la indumentaria tradicional, forma parte de uno de los más bellos conjuntos arquitectónicos del Renacimiento español: la Plaza Mayor de Morón de Almazán, en la provincia de Soria. Una excusa más para acercase a esta localidad y adentrarse en uno de los museos que mejor explora el rico mundillo de los trajes regionales.

El Museo del Traje Popular es uno de los que mejor explora el rico mundillo de la indumentaria tradicional.
El Museo del Traje Popular fue creado por iniciativa de la Diputación Provincial de Soria en el año 2012 y su colección se nutrió de la generosidad de los sorianos que cedieron las prendas que sus antepasados guardaron en las arcas a lo largo de los años. Sus objetivos se centran en la conservación y protección del vestido popular y en la promoción de su conocimiento como patrimonio etnológico.

Danzas de Palos de San Pedro de Gaíllos. Segoviaturismo.es
5. Museo del Paloteo, exploración a una de las expresiones más nuestras
Fue en el año 2009 cuando la localidad segoviana de San Pedro de Gaíllos inauguraba el Museo del Paloteo. Con ello se materializaba la aspiración de un pueblo que se había iniciado en los años 80 del siglo XX, con la recuperación de sus ancestrales Danzas de Palos, que actualmente se conservan gracias a la labor del grupo de danzas local.

El Museo del Paloteo Cuenta con una exposición ambientada con los fondos de una interesante colección etnográfica. Segoviaturismo.es
El Museo del Paloteo tiene como hilo conductor los paloteos de San Pedro de Gaíllos , pero va más allá y hace un recorrido por la historia de una de las expresiones populares mas llamativa del folklore. Cuenta con una exposición ambientada con los fondos de una interesante colección etnográfica, con referencias a las danzas de palos en España y en el mundo, así como un espacio para la música de la tradición.

El Museo del Paloteo forma parte del Centro de Interpretación del Folklore, donde la actividad es constante desde su creación en 2003.
Todo esto tuvo como base el trabajo de investigación realizado por la folklorista Gema Rizo y forma parte del Centro de Interpretación del Folklore, donde la actividad es constante desde su creación en 2003.
Programación especial en los museos estatales, regionales y provinciales
Estales
Los museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte se suman el 18 de mayo a la celebración del Día Internacional de los Museos 2023 y contarán con entrada gratuita. En el caso concreto de Castilla y León, eso incluye al Museo Casa Cervantes y al Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Regionales
Los centros museísticos regionales contarán este 18 de mayo con apertura gratuita y organizarán diferentes actividades:
Desde el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC se proponen dos visitas a uno de sus espacios más desconocidos: los almacenes de obra. El jueves 18, a las 19:15 y a las 20:00 horas, los participantes en la visita podrán disfrutar, en sus peines de almacenaje, de una selección de obras que abordan los temas elegidos por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) para celebrar la fecha más destacada para los museos. Se verán obras de los artistas Allan Sekula, Andreas Gurski, Basia Irland o Máximo González, entre otros. La actividad es gratuita hasta completar el aforo de 15 plazas en cada visita, previa inscripción desde 10 minutos antes del comienzo en la taquilla del museo.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León), se suma a la celebración con diversas actividades durante toda la semana. El jueves 18 de mayo se dedica a los donantes, con la presentación a las 18:00 horas de las últimas piezas donadas al museo, que se unen a las miles recibidas desde su apertura. El sábado 20 de mayo, a las 21:00 horas, celebra la ‘Noche de los Museos’ con la monologuista Coria del Río, una de las artistas de moda en redes sociales. El precio es de cinco euros. El domingo 21 de mayo, Pablo Parra y Manuel Ferrero protagonizan las visitas teatralizadas a la Ferrería de San Blas, a las 13:00 y 16.30 horas, con un precio de seis euros. Ese mismo domingo, a las 9:00 horas, el museo organiza una visita al ´Museo de la Real Fábrica de Artillería de la Cavada´, con un coste de veinticinco euros.
El Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, organiza el jueves 18 unas visitas temáticas gratuitas, realizadas por Mariel Rodríguez Cerdá, a las 12:00, 13:00 y 19:00 horas. También se realizará, a las 17:30 horas, en el salón de actos, la segunda sesión del Ciclo de cine de infancia y acogimiento familiar, organizado por Cruz Roja en Zamora, bajo el título ‘Así crecen los enanos’, de Raúl Serrano, con coloquio posterior. El 19 de mayo tendrá lugar el concierto del payador argentino Wilson Saliwonczyk ‘Crónicas de ayer, de hoy y de siempre’, a las 20:00 horas en el salón de actos, y el sábado 20 de mayo, el concierto de Gabriel Calvo ‘Folklorquiando’, a las 20:00 horas en la Rampa del MECyL, ambos con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
En el Museo de la Evolución Humana se realizará, el jueves 18, una lectura pública de ‘El Gran Silencio’, el texto del escritor Ted Chiang, que será presentado por Juan Luis Arsuaga, declamado por la periodista y escritora Marta Fernández y al que pondrá música Diego Galaz. Asimismo, a las 18:00 horas, el MEH propone una visita-taller para aprender los secretos de la Entomología con José Luis Viejo, catedrático de esta rama, con quien se visitarán las terrazas exteriores del Museo, que recrean la flora de la Sierra de Atapuerca. Por último, el Museo ha organizado para los días 18,19 y 20 de mayo un taller de realidad virtual titulado ‘Recuerdos vivos’ para mayores de 14 años, y los días 20 y 21 de mayo, dos nuevos talleres: ‘El museo animado’ y ‘Animarte’.
Provinciales
Por su parte, los nueve museos provinciales que son el Museo de Ávila, el Museo de Burgos, el Museo de León, el Museo de Palencia, el Museo de Salamanca, el Museo de Segovia, el Museo Numantino de Soria, el Museo de Valladolid y el Museo de Zamora, contarán con apertura gratuita hasta el 21 de mayo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]